Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Arch. latinoam. nutr ; 67(3): 159-168, sept. 2017. tab
Artigo em Inglês | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1021532

RESUMO

Assessments of whether children are thin (low body mass index for age) or overweight are based on body mass index (BMI for age and sex) charts published by the World Health Organization (WHO), the International Obesity Task Force (IOTF), and the US Centers for Disease Control and Prevention (CDC). We aimed to determine whether these charts indicated different prevalence of thinness and overweight (obesity included) in indigenous and non-indigenous school aged children from different regions and ethnic groups in Mexico. A probability proportional to size, cluster sampling method was employed in four regions of the country. We recruited 1,731 children aged 7.0-9.9 (507 indigenous from six ethnic groups and 1,224 non-indigenous). BMI was calculated according to age, and thinness and overweight classifications were compared according to cutoff values in the WHO, IOTF, and CDC references. The WHO reference generated the highest rates for thinness (12.5%) and overweight (30%) in children across regions and ethnic groups. The CDC reference estimated the lowest rates of thinness in children (5.5%), and the IOTF reference estimated the lowest rates of overweight (24.7%). Estimates of both thinness (8.3%) and overweight (13.4%) rates were lower in indigenous than non-indigenous groups (14.3% and 37.5%, respectively). The WHO BMI for age chart estimated higher rates of thinness and overweight in children compared to the CDC and IOTF charts. Because thinness as indicator of undernutrition status is relatively new, differences in body composition among indigenous and non-indigenous children may justify the need for more appropriate screening criteria to compare the growth status(AU)


La clasificación del estado nutricio de los niños con delgadez o con sobrepeso se realiza empleando el índice de masa corporal (IMC para la edad y el sexo) con las tablas de la OMS, IOTF y CDC. El objetivo de esta investigación fue determinar si estas referencias resultan en diferentes prevalencias de delgadez y sobrepeso (obesidad incluida) en niños escolares indígenas y no indígenas de diferentes regiones de México. Se empleó un muestreo por conglomerados en cuatro regiones del país. Se reclutaron 1,731 niños con edades entre 7,0-9,9 (507 indígenas de cinco grupos étnicos y 1,224 no indigenas) durante 2006 y 2008. El IMC se calculó y se clasificó como delgadez y sobrepeso con los puntos de corte sugeridos por las referencias internacionales. Cuando se compararon las clasificaciones, la referencia de OMS generó la prevalencia más alta de delgadez (12,5%) y sobrepeso (30%) en niños de todas las regiones y grupos étnicos. La referencia de los CDC estimó las prevalencias más bajas de delgadez (5,5%) y la referencia IOTF produjo las proporciones más bajas de sobrepeso (24,7%). Las proporciones de delgadez (8,3%) y sobrepeso (13,4%) fueron más bajas en niños indígenas que en los no indígenas (14.3% y 37.5%, respectivamente). La referencia de la OMS del IMC para la edad produjo las prevalencias más altas de delgadez y sobrepeso en comparación con los estándares de CDC y IOTF. Dado que la delgadez como indicador de desnutrición en niños es de uso reciente, las diferencias encontradas entre indígenas y mestizos pueden justificar el contar con mejores herramientas de tamizaje en estudios de crecimiento(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Magreza/etiologia , Índice de Massa Corporal , Obesidade/etiologia , Desnutrição
2.
Arch. latinoam. nutr ; 60(3): 240-246, sep. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630323

RESUMO

Se evaluó la precisión y exactitud en la estimación de la grasa corporal (%) por absorciometría dual de rayos X (DXA Lunar-DPX-MD) comparado con el modelo de cuatro compartimentos (4C) en 32 púberes (F=16) de 9 a 14 años. El sesgo entre la DXA y el modelo de 4C fue de -3.5% de grasa (r=0.25; p=0.171) con un intervalo de confianza de -1.9 a -5.1 (p=0.050). Los límites de concordancia al 95% fueron de +5% a -12% de grasa. El coeficiente de correlación de concordancia fue de pc=0.85. La prueba de exactitud por análisis de regresión mostró que el intercepto y la pendiente de las estimaciones de grasa corporal por DXA fueron diferentes al modelo de 4C (p>0.05). La precisión evaluada con el valor de R2 mostró que la DXA explicó el 83% de la varianza de la grasa corporal por el modelo de 4C con un error de 4.1%. El error total como medida de exactitud fue de 5.6%. La exactitud grupal evaluada por análisis de varianza no mostró interacción entre el método (DXA-4C) y el análisis por separado del sexo, el estado puberal y la presencia de sobrepeso. No obstante, hubo efecto del método (p=0.043) en presencia de sobrepeso (p<0.001). En conclusión, los resultados muestran que el uso de la DXA comparado con el modelo de 4C no es equivalente en púberes mexicanos. Sin embargo, estos datos no limitan el uso de la DXA en estudios de composición corporal y su relación con anormalidades metabólicas.


The objective of this study was to validate the estimation of body fat (%BF) by DXA (Dual-Energy X-Ray AbsorciomDPX-MD) against the four compartment model (4C) of body composition in 32 Mexican pubertal girls and boys (aged 9 - 14y; F=16). The mean of the difference between DXA and 4C model was -3.5 %BF (p=0.171). The limits of agreement (95% ± 2 SD) were +5% to -12%BF. The precision of estimated limits of y the confidence intervals were -1.9% to -5.1%BF (P=0.050). The concordance correlation coefficient was pc= 0.85. The test of accuracy for coincidence of slop intercepts between DXA and the 4C model showed no coincidence (p< 0.05). The precision by R2 explained 83% of the variance (SEE, 4.1 %). The individual accuracy assess by the total error was 5.6%. The group mean accuracy by two way analysis of variance of body fat did not show interaction between method (DXA-4C model) and separate analysis of gender and overweight. However, there was an effect of method (p=0.043) in the presence of overweight (p<0.001). In conclusion, the estimation of percent of body fat by DXA was not precise and accurate in a group of Mexican children. However, results do not limit the utility of DXA for the measurements of body composition and its relation with health outcomes, especially in follow up studies.


Assuntos
Adolescente , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Absorciometria de Fóton , Tecido Adiposo , Composição Corporal , Água Corporal , Estudos Transversais , México , Obesidade/diagnóstico
3.
Arch. latinoam. nutr ; 57(4): 357-365, dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486739

RESUMO

Se diseñó y validó una ecuación de predicción basada en antropometría para estimar la masa grasa en adultos mayores, usando como método de referencia el modelo de 4 compartimientos (AC). Se incluyeron 202 sujetos = 60 años. Se midió el agua corporal total por dilución con oxido de deuterio, contenido mineral óseo por DEXA y la densidad corporal por pletismografñia de desplazamiento de aire. Para el diseño y validación la muestra se dividió aleatoriamente. En la sub-muestra uno se generaron los modelos de predicción de la masa grasa, los cuales se aplicaron en la sub-muestra dos. La exactitud y precisión se probó por análisis de regresión simple y el sesgo mediante la prueba de Bland y Atman y regresión lineal simple. La ecuación incluyó peso corporal, sexo, pliegue del tríceps y pantorrilla; con una R², un error estándar del estimador y el estadístico de Mallow (Cp) de 0.86,3.2, respectivamente. En la sub-muestra dos se observó equivalencia entre los métodos, con un intercepto no estadísticamente diferente de cero (p>0.05) y pendiente diferente de cero (p<0.05) o similar a 1. La ecuación explicó un 86 por ciento de la varianza de la media de la masa grasa determinada por el modelo de 4C, asimismono presentó sesgo significativo tanto en la muestra total y por sexo. La ecuación generada puede ser de gran utilidad para estimar la composición corporal de adultos mayores con características similares al grupo estudiado, utilizando mediciones antropométricas simples de medir. Así mismo puede ser aplicada en estudio clínicos y epidemiológicos en este grupo poblacional.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Antropometria , Distribuição da Gordura Corporal , Dobras Cutâneas , Metabolismo , Pletismografia , México , Ciências da Nutrição
4.
Arch. latinoam. nutr ; 56(2): 160-164, jun. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462863

RESUMO

El inicio de la maduración sexual en los individuos es un parámetro utilizado para conocer la calidad de vida de una población. En mujeres, el indicador más utilizado es la edad de la menarquia. Considerando que en esta región no existen estudios que muestren esta información, los objetivos del presente trabajo fueron obtener la edad de la menarquia en mujeres escolares del Noroeste de México y establecer la relación de ésta con el nivel socioeconómico, el peso y la talla. Se seleccionó al azar una muestra de 857 mujeres escolares de 7 a 17 años de edad, a las cuales se les determinó la edad de la menarquia por medio del método statu quo. Para la menarquia el valor encontrado fue de 12.06 ± 0.44 años, encontrándose una relación significativa con la talla (p < 0.01) y con el nivel socioeconómico (p < 0.01). En conclusión, el valor encontrado en este estudio es semejante al reportado en otras poblaciones latinoamericanas. Por otra parte, considerando que alrededor del 70 por ciento de la población mexicana tiene un nivel socioeconómico bajo, es posible que la edad de la menarquia sea el resultado de interacciones genéticas y ambientales


Assuntos
Humanos , Feminino , Menarca , Maturidade Sexual , Fatores Socioeconômicos , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição , México
5.
Salud pública Méx ; 47(2): 126-133, mar.-abr. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-415209

RESUMO

OBJETIVO: Determinar el efecto de un programa de desayunos escolares sobre el desarrollo de obesidad y algunos indicadores bioquímicos de riesgo cardiovascular en niños. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre 2002 y 2003, en 17 municipios del estado de Sonora, México, se realizó un estudio prospectivo, longitudinal en 254 niños del Programa de Desayunos Escolares (PDE), evaluados al inicio y al final del ciclo escolar (nueve-meses) y comparados con un grupo control (sin PDE, n=106). Se utilizó el índice de masa corporal para la edad (IMC/edad) y se midió la composición corporal por bioimpedancia eléctrica. En una submuestra de 264 niños (PDE y controles) se determinó colesterol total, triglicéridos y glucosa en ayuno. Se estimaron media y desviación estándar y diferencia de proporciones con ji cuadrada. RESULTADOS: El IMC en niños del PDE y sus controles no fue diferente al inicio y final del ciclo escolar (p> 0.05). Asimismo, el porcentaje de sobrepeso y obesidad no se modificó (p> 0.05) al final del Programa y el porcentaje de grasa corporal no mostró cambios (p> 0.05). Sin embargo, la masa corporal libre de grasa (MCLG) aumentó (p< 0.01) en los niños del PDE, pero también en los controles, por lo que este aumento no puede interpretarse como un efecto del Programa. Respecto a las variables bioquímicas no se encontraron diferencias (p> 0.05) en los valores séricos de glucosa, colesterol total y triglicéridos en niños PDE o en los controles. CONCLUSIONES: No hay evidencia de un efecto negativo sobre los niños del PDE en relación con factores de riesgo para obesidad y riesgo cardiovascular.


Assuntos
Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Ingestão de Alimentos , Obesidade/epidemiologia , Obesidade/prevenção & controle , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Composição Corporal , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Doenças Cardiovasculares/etiologia , México , Obesidade/complicações , Prevalência , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco , Instituições Acadêmicas
6.
Perinatol. reprod. hum ; 12(3): 142-50, jul.-sept. 1998. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241510

RESUMO

Objetivo. Adaptar la metodología de evaluación de ingestión de leche humana con isótopos estables utilizando un espectroscopio infrarrojo en lugar de un espectrómetro de masas. Material y métodos. Previo consentimiento informado, 12 mujeres que estaban amamantando recibieron 30 g de D2O por vía oral. a las 4 horas y 1, 3, 6, 9 y 14 días depués de la dosificación, se les tomó una muestra de saliva. Las muestras de saliva de los bebés se tomaron a los 1,2,5,6,13 y 14 días. Todas las muestras fueron preparadas por sublimación y centrifucación y la determinación de la concentración de D2O se determinó por espectroscopía de infrarrojo. Resultados. La recuperación del sistema de sublimación fue superior al 95 por ciento del volumen total tanto de agua sola como de saliva. Se encontró que con tres evaluaciones se alcanza la misma confiabilidad que con 5 evaluaciones. Los volúmenes de ingestión de leche humana fueron similares a los informados por otros autores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Adulto , Análise Espectral/métodos , Análise Espectral , Metabolismo/fisiologia , Leite Humano/metabolismo , Óxido de Deutério/administração & dosagem , Óxido de Deutério/análise , Regulação do Apetite/fisiologia , Saliva/efeitos dos fármacos , Saliva/metabolismo , Saliva/metabolismo
7.
Salud pública Méx ; 40(4): 309-15, jul.-ago. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241106

RESUMO

Objetivo. Evaluar el impacto de la suplementación con una dosis masiva de vitamina A en el estado nutricio de dicha vitamina y del hierro, en niños de zonas urbanas marginadas de Hermosillo, Sonora, México. Material y métodos. Se seleccionaron 60 niños (6-36 meses), a los que se les administró una dosis de 100 00 UI (6-12 meses) y 200 000 UI (12-36 meses) de vitamina A en el Día Nacional de Salud de la Secretaría de Salud (junio de 1994). Se midieron niveles séricos de retinol, carotenioide, hierro, transferrina y ferritina, en tres fases: basal, a las dos semanas y después de tres meses. Resultados. En la primera fase, la mediana de retinol fue 0.7 µmol/l; en la segunda aumentó a 0.97 µmol/l (p< 0.001), y en la tercera disminuyó a 0.83 µmol/l (p> 0.05). Un 6.3 por ciento de los niños presentó deficiencia severa de vitamina A al inicio, y no se encontró ningún caso en las fases posteriores a la suplementación. En la fase basal, 42 por ciento de los casos presentaron deficiencia moderada y la mayoría fue normal en las siguientes fases. No hubo diferencias en los niveles de hierro y transferrina (p> 0.05), pero sí en ferritina (p< 0.001), lo que indica un mejoramiento en las reservas de hierro a los tres meses. Conclusiones. Las campañas de distribución de dosis masivas pueden tener un impacto importante en el estado nutricio de vitamina A y hierro


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Vitamina A/administração & dosagem , Deficiência de Vitamina A/sangue , Deficiência de Vitamina A/terapia , Carotenoides/sangue , Ferritinas/sangue , Áreas de Pobreza , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Biomarcadores/sangue , México
8.
Rev. invest. clín ; 48(Supl): 15-22, nov. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187781

RESUMO

El artículo revisa los diferentes estudios que se han realizado en México para determinar la prevalencia de deficiencia de lactasa, y describe un estudio realizado en tres regiones de México (norte, centro, sureste) con diferente consumo de leche y en el que se involucró a individuos de todas las edades. Un total de 960 sujetos fue evaluado en un estudio doble ciego para determinar la prevalencia de mala digestión de lactosa con dosis habituales de leche. Cada participante recibió dos tratamientos: 1) 360 ó 240 mL de leche intacta (18 ó 12 g de lactosa) en adultos y niños respectivamente, y 2) 360 ó 240 mL de la misma leche pero con 90 por ciento de lactosa hidrolizada. Los sujetos fueron clasificados como digestores o malos digestores de lactosa utilizando la prueba de hídrógeno espirado. La prevalencia de mala digestión de lactora fue mayor en los sujetos del centro (30 por ciento) y sureste (22 por ciento) que en los sujetos del norte (9 por ciento) (p< 0.01). La prevalencia de mala digestión fue mayor conforme incrementó la edad siendo de 4.5 por ciento en el grupo I (< de 3 años de edad), 13.6 por ciento en el grupo II (>- de 3 a < de 6 años de edad), 20.8 por ciento en el grupo III (>- de 6 a < de 13 años de edad), 21.8 por ciento en el grupo IV (>- de 13 a < de 18 años de edad) y de 32.9 por ciento en el grupo V (>- de 18 años de edad). La prevalencia de mala digestión de lactosa afectó marginalmente el consumo de leche


Assuntos
Humanos , Intolerância à Lactose , Lactose , Lactose/deficiência , México , Prevalência
9.
Rev. invest. clín ; 48(Supl): 25-31, nov. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187783

RESUMO

El presente trabajo describe los aspectos de intolerancia a la lactosa y a la leche, discute los resultados de estudios llevados a cabo anteriormente en México, y detalla un estudio cuyo objetivo fue cuantificar el impacto de la intolerancia a la lactosa sobre el consumo habitual de leche. Se estudió la prevalencia de intolerancia a la lactosa y su efecto sobre el consumo de leche en tres regiones de México. El diseño del estudio fue prospectivo, aleatorio, doble ciego y cruzado. Se estudió la presencia de intolerancia a la leche en 960 sujetos entre 6 meses y 99 años de edad quienes recibieron según su edad, una cantidad de 240 ó 360 mL de leche intacta y la misma cantidad de leche hidrolizada. Se registró el patrón de consumo de leche y la presencia de síntomas después de cada tratamiento. De los sujetos estudiados, el 7 por ciento manifestaron síntomas de intolerancia después de la ingestión de leche intacta. La presencia de síntomas intensos en los sujetos intolerantes redujo en forma significativa (p< 0.001) el consumo de leche en comparación con los sujetos tolerantes. La presencia de síntomas con leche hidrolizada se redujo al 2 por ciento (p< 0.001). Se concluye que la intolerancia a la lactosa no es determinante para el consumo de leche en la población sana de México


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Sistema Digestório/fisiopatologia , Intolerância à Lactose/diagnóstico , Intolerância à Lactose/fisiopatologia , México , Leite/efeitos adversos , Leite/provisão & distribuição
10.
Arch. latinoam. nutr ; 43(1): 50-4, mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148898

RESUMO

A medical formula was developed from a chick-pea (Cicer arietinum) protein concentrate obtained by ultrafiltration (67.8 per cent of protein). Additionally sucrose, methionine, milk flavor, and mixtures of corn and coconut oils, vitamins and minerals were used, to perform FAO/WHO standards. All ingredients were blended in water to 50 degrees C, and the mixture was spray-dried with a Spray-drier using inlet and outlet air temperatures of 170 and 90 degrees C respectively. The nutritive value of the formula was evaluated with the Net Protein Ratio (NPR), Nitrogen Utilization (NU) and both relatives values to casein ANRC (R-NPR and R-NU). The proximal analysis of the infant formula was: protein 16.0 per cent (with 4.9 g/16 g N of reactive lysine), fat 25.8 per cent , moisture 4.0 per cent , ash 3.2 per cent and carbohydrates 51.0 per cent . The values of NPR, R-NPR, NU and R-NU were 3.95, 83.6, 3.55 and 82.5 respectively. This results shown the chick-pea protein concentrate, potencially utilizable as an ingredient in the formulas for medical purposes


Assuntos
Humanos , Lactente , Fabaceae/química , Alimentos Infantis/análise , Proteínas de Plantas/análise , Proteínas Alimentares/análise , Nitrogênio/análise , Valor Nutritivo , Proteínas de Plantas/química , Ultrafiltração
12.
Arch. latinoam. nutr ; 41(4): 595-608, dec. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-108177

RESUMO

Se obtuvo un concentrado proteínico de garbanzo (Cicer arietinum) a partir de sus extractos acuosos. Los parámetros de extracción de proteínas objeto de estudio fueron la relación harina: agua y el pH. Los solidos de los extractos acuosos se concentraron en una umidad de ultrafiltración tamaño piloto Romicon HF1/2SSS, equipada con cartucho de fibra hueca, con membranas de peso molecular nominal de 50,000 daltones. Los sólidos concentrados por ultrafiltración se secaron por asperción, y el producto obtenido presentó la siguiente composición expresada en g/100 g: proteína, 67.8 con 4.9 g/16 g N de lisina reactiva; lípidos, 17.3; carbohidratos, 10.0; y cenizas, 4.9 (en base seca). El índice de solubilidad de nitrógeno fue de 93 y el color por Hunter de L=86.8


Assuntos
Grão Comestível/química , Proteínas de Plantas/análise , Farinha/análise , México , Peso Molecular , Nitrogênio/análise , Valor Nutritivo , Filipinas , Proteínas de Plantas/isolamento & purificação , Solubilidade , Ultrafiltração/métodos
13.
Arch. latinoam. nutr ; 40(2): 263-74, jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98027

RESUMO

Se utilizó un diseño factorial 3***2 para determinar el efecto del remojo previo, del tipo de cocción y del caldo de cocimiento sobre el valor nutritivo de la proteína del frijol pinto (Phaseolus vulgaris L.). Se realizó la evaluación biológica de proteínas mediante la determinación del índice de eficiencia proteínica (PER) y de la digestibilidad aparente de proteína (DAP). Se cuantificó también el contenido de taninos en cotiledones, cáscaras y caldos de remojo y cocción para cada tratamiento. El efecto de mayor significancia sobre el valor de PER fue el tipo de cocción (P < 0.0001), seguido de la adición de caldo (P < 0.05) y la interacción entre método de cocción y adición de caldo (P < 0.025). El remojo no fue significativo por sí mismo ni a través de sus interacciones en relación al PER. Los valores más altos de PER y DAO fueron para los tratamientos en olla abierta y sins caldo. El efecto negativo del caldo se pudo explicar con base en el contenido de taninos residuales que se depositan en él durante la cocción (108.5-272.25 mg eq. catequina/100 g)


Assuntos
Fabaceae/química , Manipulação de Alimentos/métodos , Taninos/análise , Proteínas de Vegetais Comestíveis/análise , Análise de Variância , Temperatura Alta , Valor Nutritivo
14.
Arch. latinoam. nutr ; 40(2): 293-301, jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98030

RESUMO

Se determinó por espectrofotometría atómica el contenido de sodio, potasio y calcio en 15 platillos típicos consumidos en Sonora, México. La mayoría de los platillos tenían alto contenido de sodio y bajo aporte de potasio; por lo tanto, la relación Na:K se encontró muy elevada. La tortilla de harina de trigo fue el alimento que proporcionó la mayor cantidad de sodio (1,372.8mg/100g). En cuanto al potasio, fue el chorizo con papas el que aportó un mayor contenido de este mineral (466mg/100g). Las calabacitas con queso acusaron el mayor contenido de calcio (2.44.1 mg/100g). La capirotada y el arroz con leche que son platillos tipo postre, presentaron la más baja relación Na:K (0.66 y 0.81, respectivamente)


Assuntos
Cálcio da Dieta/análise , Comportamento Alimentar , Potássio/análise , Sódio na Dieta/análise , Espectrofotometria Atômica , Hipertensão/prevenção & controle , México
15.
Arch. latinoam. nutr ; 38(4): 907-24, dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88150

RESUMO

Se estudiaron las características químicas, físicas, antifisiológicas y de calidad biológica de la proteína de tres variedades (blanco, café y negro) de frijol tépari (Phaseolus acutifolius). Se determinó su composición proximal, patrones de absorción de agua, dureza del grano, contenido de taninos, inhibidores de tripsina y presencia de lectinas. Los frijoles fueron también sometidos a estudios de calorimetría diferencial de barrido. El valor nutritivo de sus proteínas fue establecido a través de la razón de eficiencia proteínica (PER) y digestibilidad aparente de proteína (DAP). Se encontró que el contenido proteínico del frijol es alto (25%). El frijos blanco tuvo una mayor capacidad de absorción de agua y presentó menor dureza el grano en comparación con las otras variedades (P < 0.05). El frijol negro reveló una menor energía de gelatinización de su almidón y un mayor tiempo de cocción en comparación con el frijol blanco y café. El contenido de taninos de las tres variedades fue bajo, particularmente el frijol blanco. Las actividades de inhibidores de tripsina y capacidad aglutinante de lectinas fueron relativamente altas en el frijol crudo, pero desaparecieron casi totalmente con la cocción. La calidad biológica de las proteínas de tépari demostró ser superior a la del frijol común cosechado bajo las mismas condiciones, siendo esto más evidente en el caso del frijol blanco (PER = 1.48 respecto a 1.23 del frijol pinto). Se concluye que el frijol tépari constituye una buena fuente...


Assuntos
Dieta , Glycine max/análise , Manipulação de Alimentos , Valor Nutritivo , Proteínas de Vegetais Comestíveis/análise , Análise de Variância , Calorimetria , Ratos Sprague-Dawley
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA